
Las violetas son una de las flores que más me gustan, no solo son preciosas y huelen a gloria sino que además son medicinales y comestibles. Lo tiene todo 😊
Las violetas son una de las primeras plantas en florecer, por lo general a finales del invierno ya las podemos ir viendo, poco a poco. Eso sí, son escurridizas y hay veces que nos cuesta verlas, pero ahí están esperándonos en el jardín, en el parque, entre el césped, junto a los árboles, en los prados húmedos, junto a los arroyos.
En fitoterapia se usa la violeta de jardín, Viola odorata. Aunque también podemos usar el pensamiento, Viola tricolor, pues sus propiedades medicinales son parecidas.
La violeta (Viola odorata)

De la violeta, en fitoterapia aprovechamos sus flores y hojas. Aunque antiguamente se usaba también su raíz como emética (hace vomitar), como puede ser tóxica ya apenas se usa.
Sus flores son muy ricas en mucílagos y sus hojas son ricas en saponinas, por ello son un remedio ideal para suavizar las mucosas y ayudar a la expectoración. De forma tradicional se usa para tos seca, tos nerviosa, dolor de garganta además de como expectorante.
Además son ricas en vitamina C, salicilatos (ácido salicílico), vitaminas y minerales. Por ello se recomienda en caso de gripes y catarros, como coadyuvante, para aliviar los síntomas y ayudar a una pronta mejoría.
La violeta tiene muchos más usos interesantes sobre todo para el cuidado de la piel, el sistema linfático y el cáncer de mama, etc.
Jarabe de violetas
Ingredientes:
- 25 g de violetas frescas, aquí también pueden haber hojas
- 125 g de azúcar blanca
- 75 ml de agua fría o del tiempo
- 1/2 limón
Yo uso azúcar blanca porque me gusta que quede el jarabe con su especial color rosita; pero si eso os da igual, podéis usar panela, miel, etc.
Elaboración:
- Lava las flores que has recolectado con un poco de agua fría, con cuidado. Yo las sumerjo en un bol con agua fría y luego las retiro.
- Echa las violetas en una botella, cubre con el agua y añade el zumo del medio limón.
- Cierra bien la botella o bote y deja infusionar. Si hace calor, puedes guardarlo en la nevera. Si no, guárdalo en un lugar seco donde no le dé la luz del sol. Puedes taparlo con un paño si quieres. Lo mejor es que esté a temperatura ambiente.
- Al día siguiente, filtra la infusión. Lo ideal es que macere durante un día entero, pero vale con que esté toda la noche. No tires las violetas, déjalas a un lado.
- Echa la tisana obtenida en un cazo y añade el azúcar.
- Pon a calentar el cazo a fuego medio, remueve bien para que el azúcar se disuelva bien en el líquido. Una vez esté bien mezclado, apaga el fuego y retira.
- Ya tienes el jarabe. Envásalo en una botella de vidrio previamente esterilizada y seca.
¿Cómo se conserva?
Se puede guardar en la alacena, suele durar un año si tiene la cantidad suficiente de azúcar y no se ha abierto. Pero una vez abierto, guardarlo en la nevera, os durará bastante tiempo en buen estado.
¿Cómo se toma?
Si eres adulto, puedes tomar de una a cinco cucharadas del jarabe, según necesites. Se toma diluido en tisana o en agua o directamente.
En el caso de los niños no tenemos datos de seguridad, pero se ha usado mucho de forma tradicional. Puedes darle de una a cinco cucharaditas de jarabe, pero piensa que según la edad y el peso, podrá tomar un poco más o un poco menos.
Como veis, es una receta muy sencilla y riquísima, a mí me gusta añadir el jarabe a tisanas, no solo tomarlo como el típico jarabe.
Os invito a que probéis e investiguéis, seguro que os encanta.
Gracias Virgi! Pues a mí me gusta hacer el koso con xylitol. Queda precioso y buenísimo para la salud porque es un jarabe crudo y enzimático
Que bien Nata! muchas gracias 😊
Me ha gustado mucho este video. Tengo un jardin lleno de violetas y no sabía que eran medicinales.
Muchas gracias por tus vídeos. Me he subscrito a tu curso y estoy deseando empezar
Pues las tienes muy a mano para que te ayuden cuando lo necesites con esa tos jeje. Que bien! ya no queda nada para comenzar, os va a gustar mucho y vais a poner en practica muchísimas recetas. Un abrazo!
Yo he encontrado violetas blancas seguramente no quedará ese bonito color , aunque sean blancas sirven igual?
Hola Carme.
No son la misma especie, las propiedades no son las mismas exactamente.
Un abrazo.
Muy buenas.
Si se hace con violetas secas, ¿pierden muchas propiedades?
Pues con el secado se pierde alguna propiedad, pero aún así compensa hacerlo😊
Puedo infusionar la flor directamente con el limón ,el azúcar y el agua? Al baño maría?
Hola Eguzkine.
No te lo recomiendo.
Para que se extraigan bien lo mucílagos, las saponinas y los pigmentos, necesita estar macerando durante horas en agua fría.
El azúcar se le añade luego para hacer el jarabe, como conservante y endulzante.
Te mando un abrazo grande.
Gracias por la informacion, tengo muchas violeas ahora en la finca, veo que utilizas solo las flores para el jarabe, pero tambien se pueden utilizar las hojas? o se preparan de forma diferente?gracias
Hola Andrea, podrías utilizar las hojas jóvenes también o ambas cosas juntas. Pero con la flor queda más bonito 😊