
Durante estos años os he mencionado el lamio púrpura muchas veces, es una planta medicinal y comestible bastante fácil de ver en primavera.
Como nunca os había hablado de ella en profundidad. Hoy os comparto un artículo completo sobre esta planta.
El lamio púrpura (Lamium purpureum)
A esta hermosa herbácea la conocemos también como ortiga muerta púrpura u ortiga roja. Sin embargo, no es una verdadera ortiga: carece de pelos urticantes y pertenece a una familia botánica distinta.
El lamio púrpura pertenece a la familia de las labiadas (lamiáceas), junto con la lavanda, el romero y la salvia. Específicamente, forma parte del género “Lamium“.
Se encuentra distribuida por casi toda Europa, el este de Asia, Argelia, las islas Azores, Canarias y Madeira. En la península ibérica está presente en casi todas las regiones, siendo menos frecuente en el este.
Crece en pastos, herbazales, claros de bosques, huertos y márgenes de caminos y carreteras.


Existen otras especies similares, como:
- Lamio blanco u ortiga muerta (Lamium album L.).
- Zapatitos, conejito u ortiga mansa (Lamium amplexicaule).
- Ortiga muerta moteada (Lamium maculatum).
Estas cuatro especies, incluido el lamio púrpura, son comestibles y poseen propiedades medicinales.
Si quieres saber más sobre sus diferencias botánicas, pincha aquí.

y rodajas de tomate.
El lamio púrpura como Planta comestible
Es rica en flavonoides, que actúan como potentes antioxidantes. También contiene vitamina C y minerales como hierro, magnesio y potasio. Fuentes históricas indican que contiene pequeñas cantidades de taninos, mucílagos y saponinas.
Sus hojas y brotes jóvenes se pueden consumir en ensalada, batidos verdes y pestos. Por ejemplo, se puede preparar un batido verde combinándola con pamplina (Stellaria media).
Las hojas maduras se pueden cocinar como verdura para preparar cremas, purés y sopas. Pero también en gratinados como lasaña o canalones y en quiche… Sus flores son comestibles y pueden adornar postres, ensaladas y sopas.
El lamio púrpura armoniza especialmente bien con cereales, pastas y queso, siendo ideal para preparaciones como el risotto.

Propiedades medicinales del lamio púrpura
Es importante mencionar que, actualmente, la única especie de lamio que se estudia en fitoterapia moderna es la ortiga muerta, lamio blanco u ortiga blanca (Lamium album L.).
Las otras especies de lamio mencionadas se han utilizado tradicionalmente de manera similar al lamio blanco, aunque carecen de la misma documentación y respaldo científico.
Tradicionalmente, al lamio púrpura (Lamium purpureum) se le atribuyen propiedades laxantes y tónicas cuando se usa fresco, mientras que la planta seca actúa como diurético y expectorante. También se ha empleado para tratar hemorragias internas, como menstruaciones abundantes (especialmente en combinación con milenrama y bolsa de pastor).
En uso externo, actúa como hemostático y cicatrizante para pequeñas heridas y cortes, aplicándose tradicionalmente en forma de cataplasmas.
Ensalada con lamio púrpura
La receta en vídeo
Espero que os haya gustado el artículo y que os animéis a salir en busca del lamio púrpura.
¡Estaré encantada de leer vuestras experiencias por aquí! 😊
Muy interesante, de verdad!!!
Muchas gracias! 🥰🤣💚