Recetas con la pamplina (Stellaria media)

Virginia Ceballos, de Escuela herbal, bebiendo un batido verde de pamplina.

Hace unos días os hablé sobre la pamplina o hierba gallinera (Stellaria media) y sus usos comestibles y medicinales. Si aún no has leído ese artículo, te invito a que lo leas primero con calma y luego regreses a este, así comprenderás mejor estas recetas. Para ir al artículo la pamplina, pincha aquí.

En el artículo de hoy, me centraré en la parte práctica, en la parte del “potingueo” ¡que es lo que más me gusta! 😊

Vamos a explorar dos recetas: una comestible y otra medicinal para uso tópico.

Batido verde con pamplina

Dibujo de batido verde de la agenda herbal 2022 por Azahar Giner.
Batido verde con pamplina fresca de la Agenda herbal 2022, por Azahar Giner.

La pamplina, por su riqueza en vitaminas y minerales, es ideal para elaborar batidos verdes: es fácil de tomar, tiene muy buen sabor, se prepara en minutos y conserva todas sus propiedades nutricionales y medicinales.

La receta en vídeo:

Ingredientes:

  • Un puñado de pamplina fresca
  • Un puñado de espinacas frescas
  • Un puñado de fresas
  • Un plátano
  • Un poco de agua o bebida vegetal (opcional)

Elaboración:

  1. Lava bien la pamplina y las espinacas con abundante agua. Escurre o seca con un paño para eliminar el exceso de agua.
  2. Coloca todos los ingredientes en el vaso de la batidora y tritura bien. Cuanto más potente sea la batidora, mejor será la textura final.
  3. Si la mezcla queda muy espesa, añade un poco de agua o bebida vegetal hasta conseguir la textura cremosa deseada.
  4. Bate una vez más, vierte en un vaso grande y ¡listo para disfrutar!

Uso:

Toma un batido al día, preferiblemente en ayunas, durante una semana. Además de estar delicioso, es un batido muy nutritivo rico en vitaminas y minerales.

Si quieres conocer otra receta remineralizante, te recomiendo nuestro vinagre para los huesos fuertes, pincha aquí para poder leerla.

Oleato con pamplina para la piel

Por su composición el mucílagos, hace que la pamplina sea una planta demulcente, tanto de forma interna como externa, por ello se usa de forma de oleato y cataplasmas.

Este oleato nos vendrá de perlas para ayudar a aliviar el dolor, la hinchazón y picor de muchas patologías dérmicas como dermatitis atópica, eccema, psoriasis, dermatitis del pañal, incluso pequeñas heridas o quemaduras. Incluso hemorroides.

Ingredientes:

  • Un manojo de pamplina fresca.
  • Unas cuantas de flores de caléndula, opcional.
  • Aceite vegetal, podéis escoger entre oliva, girasol o almendras.

Si tenéis a mano llantén menor (Plantago lanceolata) o llantén mayor (Plantago major), flores de violeta de jardín (Viola odorata) o ombligo de venus (Umbilicus rupestris), añadir un poco al oleato, sus propiedades calmantes serán mayores.

Elaboración:

Elaboración:

  1. Recolecta la pamplina y si puedes unas cuantas flores de caléndula. Con cuidado y mucho respeto, recolecta solo lo necesario y sin que se note en la zona.
  2. Cuando llegues a casa, deja la planta recolectada en unas bandejas con papel absorbente o una tela de algodón. Deja la bandeja en un lugar ventilado donde no le dé la luz del sol de forma directa ni el calor.
  3. Déjala que se marchiten durante toda la noche o al menos unas horas. Esto hará que pierdan una cantidad considerable de agua.
  4. Al día siguiente, echa la pamplina y la caléndula en un tarro de vidrio de boca ancha, que esté esterilizado y muy seco. Cubre con el aceite vegetal, debe quedar dos dedos por encima de nuestra planta.
  5. Cierra bien el envase y deja que repose un poco. Si ves que es necesario añade un poco más de aceite.
  6. Guarda el preparado en la alacena o en un lugar oscuro, durante unas dos semanas. Cada dos o tres días agita bien el frasco y observa que todo esté correcto.
  7. Pasado este tiempo, filtra el oleato y guarda el resultado en una botella de vidrio. Y guárdalo de nuevo en la alacena.

¿Cómo se usa?

Este oleato se aplica sobre la piel limpia y seca cuando sea necesario. Se puede usar directamente sobre la piel, o bien incorporarlo en la elaboración de un bálsamo, ungüento o linimento, según nuestras necesidades.

Espero que disfrutéis de este artículo y sus vídeos. Sobre todo, me encantaría que pongáis en práctica lo aprendido y me contéis vuestra experiencia 😊

¡APRENDE CONMIGO!

Si te gustan las plantas medicinales, mi curso de fitoterapia práctica te interesa. Pincha en el siguiente botón para ver más información.

2 comentarios en “Recetas con la pamplina (Stellaria media)”

  1. Qué bueno! Pero tengo una duda…los mucílagos en aceite no se disuelven, entonces…¿porque un oleato? No sería más adecuado hacerlo con agua y glicerina?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *